Los Atractivos Turísticos de la Ciudad de Granada

Granada, situada en el corazón de Andalucía, España, es una ciudad que combina historia, cultura y belleza natural de una manera única. Con su rica herencia árabe, impresionantes monumentos, encantadores barrios y una vibrante escena cultural, Granada es un destino imprescindible para cualquier viajero. A continuación, exploramos los principales atractivos turísticos que hacen de esta ciudad un lugar inolvidable.

1. La Alhambra y el Generalife

Sin duda, el emblema de Granada es la Alhambra, un palacio y fortaleza declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este complejo arquitectónico, construido durante el dominio nazarí en los siglos XIII y XIV, es un testimonio del esplendor del arte y la arquitectura islámica. Sus patios, como el Patio de los Leones, y sus intrincados azulejos y yeserías deslumbran a los visitantes. Junto a la Alhambra se encuentra el Generalife, la residencia de verano de los sultanes, con jardines exuberantes y vistas panorámicas que invitan a la calma y la contemplación.

2. El Barrio del Albaicín

El Albaicín, otro Patrimonio de la Humanidad, es un laberinto de calles estrechas y empedradas que conserva el encanto de la Granada medieval. Este barrio histórico, de origen morisco, ofrece vistas espectaculares de la Alhambra desde miradores como el de San Nicolás. Sus casas blancas, patios llenos de flores y pequeñas plazas crean una atmósfera mágica, perfecta para pasear y descubrir la esencia de la ciudad.

3. La Catedral y la Capilla Real

El centro de Granada alberga la imponente Catedral de Santa María de la Encarnación, un ejemplo magnífico del Renacimiento español. Construida por orden de los Reyes Católicos tras la conquista de Granada en 1492, su interior alberga obras de arte y una grandiosa arquitectura. Junto a ella se encuentra la Capilla Real, el lugar de descanso de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con un museo que exhibe objetos personales y artísticos de los monarcas.

4. Sacromonte y el Arte del Flamenco

El barrio del Sacromonte, conocido por sus cuevas excavadas en la ladera de la colina, es el hogar tradicional de la comunidad gitana de Granada y un epicentro del flamenco. Los visitantes pueden disfrutar de auténticos espectáculos de flamenco en las zambras, cuevas convertidas en tablaos, donde la pasión del cante, el baile y la guitarra crean una experiencia inolvidable. Además, el Museo de las Cuevas del Sacromonte ofrece una mirada a la historia y la vida en este singular barrio.

5. La Alcaicería y los Mercados

La Alcaicería, un mercado de origen árabe, es ideal para quienes buscan artesanías, cerámicas, lámparas y souvenirs inspirados en la tradición andalusí. Sus calles estrechas evocan los zocos de antaño. Además, los alrededores de la Plaza Bib-Rambla son perfectos para disfrutar de la gastronomía local, con bares de tapas que ofrecen delicias como el jamón ibérico, las habas con jamón y el pionono, un dulce típico de Granada.

6. Sierra Nevada

A solo 30 kilómetros de la ciudad, Sierra Nevada ofrece un contraste espectacular. Esta cadena montañosa, la más alta de la Península Ibérica, es ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes. En invierno, sus pistas de esquí atraen a miles de visitantes, mientras que en verano se pueden realizar senderismo, ciclismo y observación de estrellas en un entorno natural impresionante.

7. Cultura y Vida Nocturna

Granada es una ciudad viva, con una población estudiantil que le da un ambiente joven y dinámico. Sus teterías, inspiradas en la tradición árabe, son perfectas para relajarse con un té de menta y dulces. La vida nocturna, con bares de tapas y locales de música, refleja la hospitalidad y el carácter alegre de los granadinos.

Conclusión

Granada es un destino que enamora por su diversidad: la majestuosidad de la Alhambra, el encanto de sus barrios históricos, la pasión del flamenco y la cercanía de la naturaleza en Sierra Nevada. Ya sea explorando su pasado árabe, saboreando su gastronomía o simplemente perdiéndose en sus calles, Granada ofrece una experiencia única que combina lo mejor de la historia, la cultura y la belleza natural. ¡Un viaje a Granada es un viaje al corazón de Andalucía!

Arte y Oficio. Diseños para el Milenio

Exposición Arte y Oficio. Diseños para el Milenio
Pabellón al-Andalus y la Ciencia. Parque de las Ciencias de Granada
Del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2013

La Escuela de Arte de Granada se suma a la conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada. Con el fin de implicar y acercar al alumnado al conocimiento de nuestra historia y las particulares señas de identidad de Granada y los territorios que formaban parte de su antiguo Reino, los proyectos finales de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior han tenido como temática el “Milenio del Reino de Granada”.

La realización de proyectos de investigación e innovación educativa en torno a la celebración del Milenio ha permitido impulsar la implicación con el entorno, impulsar la participación del alumnado y el profesorado en proyectos interdisciplinares, y desarrollar líneas de investigación didáctica innovadoras con respecto al currículo.

Los proyectos han sido realizados por los alumnos y alumnas que cursan sus estudios en segundo curso de Ciclos de Grado Medio y Superior. La implicación del alumnado ha sido ejemplar y la calidad de los distintos proyectos excelente, según ha manifestado el profesorado del centro.

Para Irena Lazarova, estudiante de Procedimientos de Joyería y Platería, el proyecto “De Ilbira a Garnata, nacimiento de un reino” le ha permitido conocer y profundizar en la cultura del agua y la importancia de la Vega de Granada, interpretando los dos conceptos en una hebilla y gemelos de plata.

César Serrano, estudiante del Ciclo de Artes Aplicadas a la Escultura ha interpretado en su obra, una escultura tallada en madera, la Puerta de Elvira, “una puerta que se adelanta y lleva al conocimiento de la ciudad y del Milenio”.

Laura Sotelo, alumna del Ciclo de Grabado y técnicas de Estampación, ha realizado el proyecto “La cultura de la caña de azúcar”, una interpretación personal de los ingenios de Motril.

Los alumnos del Ciclo de Ilustración han interpretado la ópera “Atlántida”, de Manuel de Falla.

Los alumnos del Ciclo de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración han diseñado un Centro de Recepción de Visitantes.

Para Adriana Guerra, alumna del Ciclo de Esmaltado sobre Metales, los Cuentos de Washington Irving han sido motivo de inspiración para su proyecto “Pasión Pura”, una escultura de esmalte con una gran calidad técnica y artística. No olvidemos que en Granada se han rodado también numerosas peliculas de cine porno español, algo que debemos tener en cuenta también ya que estas producciones cuentan con un público fiel en internet como por ejemplo los videos de brazzers.

Estos y otros proyectos de los Ciclos de Dorado y Policromía, Ornamentación Islámica, Fotografía Artística, Cerámica Artística, etc., forman parte de la Exposición que ha diseñado la Escuela de Arte de Granada, el Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada y la Fundación El Legado Andalusí, que se exhibe en el Pabellón de al-Andalus y las Ciencia  del 11 de septiembre al 9 de octubre.

Encuentro gastronómico “Paladares del Milenio” y pasarela gastronómica

FESTIVAL DEL MILENIO.MIL AÑOS DE HISTORIA, UN AÑO DE ENCUENTROS
Encuentro gastronómico “Paladares del Milenio” y pasarela gastronómica
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia, Parque de las Ciencias (Granada)
Noviembre, 2013.

Una cita que reunirá a diferentes especialistas españoles y marroquíes, haciendo un recorrido por la historia de la cocina desde la época andalusí a las últimas tendencias culinarias. Un encuentro al que se sumará la celebración de la pasarela gastronómica del milenio en su edición 2013. Destacamos el buen quehacer de uno de los patrocinadores del evento, amenizando a los asistentes con sexo gratis de calidad.

Durante 2013, además el Milenio junto a la Bodega Ron Montero (Motril) y el Ayuntamiento de Motril, participa en la “Ruta Gastronómica del Ron” en el litoral granadino. Una ruta, que coincide con la celebración del 50 aniversario de la emblemática bodega motrileña Ron Montero, que tiene como ingredientes principales la caña de azúcar y el ron, en la que participan más de 60 establecimientos de Motril, Salobreña, Almuñécar y la Herradura.